Un Bienestar: Bienestar animal aplicado y sostenibilidad
El Diplomado Un bienestar: Bienestar animal aplicado y sostenibilidad. Puede cursarse como opción de titulación o como actualización
Duración: consta de 240 horas, impartidas durante 6 meses
Inicio programado: 3 de marzo de 2025
Término: 29 de agosto de 2025
Consta de 11 módulos en los que se cubren diversas temáticas.
Modalidad de impartición: virtual asincrónica
Fechas de inscripción
Las inscripciones estarán abiertas del 20 de enero al 25 de febrero de 2025, improrrogable.
Consideraciones
Si usted cursa este diplomado como opción de titulación tome en cuenta el proceso y tiempo requerido para obtener la autorización de su Facultad para inscribirse en esta modalidad; sin ella no podemos inscribirle como opción de titulación.
Le recomendamos leer cuidadosamente el documento que se le envía en archivo adjunto, en el que se explican los requisitos y el proceso de inscripción.
¿Dudas?
Comuníquese con nosotros al 55 5622 5208
Horario de atención: lunes a viernes de 10:30 a 15:00 horas
Nos dará gusto recibirle en nuestra próxima generación.
Módulo 1 Introducción a la Bioética
Módulo 2 Una salud
Módulo 3 Un bienestar
Módulo 4 Bienestar en animales de granja
Módulo 5 Sostenibilidad en sistemas productivos
Módulo 6 Bienestar en animales de compañía
Módulo 7 Bienestar en especies silvestres
Módulo 8 Bienestar animal en la docencia e investigación
Módulo 9 Transporte
Módulo 10 Eutanasia, matanza, despoblación
Módulo 11 Modelos de evaluación y certificación
En la impartición de este Diplomado participan 68 especialistas en el tema, de los cuales participan académicos universitarios, tanto del campus Ciudad Universitaria como de la propia Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, de universidades de otros estados así como de académicos y profesionales de otros países. Estos últimos representan el 24% de la plantilla académica. Asimismo, varios de los participantes provienen de la industria de producción primaria, de la transformación, de transporte, organismos de certificación, por citar sólo algunas; y de otras disciplinas como la ética, la sociología, el ámbito jurídico, la biología, la economía, por citar sólo algunas, enriqueciendo las perspectivas desde las cuales se abordan los temas pero también reflejando su complejidad y la necesidad de su abordaje desde la multi e interdisciplina.
Duración:
Modalidad:
Sede:
Fecha de inicio:
Fecha de término:
Sesiones
(días y hora en las que se llevarán acabo):
Responsable Académico:
Costo para participantes nacionales:
Cupo mínimo:
¿Qué te ofrecemos?
Costo
Para el pago de la inscripción, existen las siguientes posibilidades:
PROFESIONISTAS
• Pago de la cuota en una sola exhibición por $14,000.00 pesos mexicanos con fecha
límite de pago al 26 de febrero de 2025.
• Pago por $16,000.00 pesos mexicanos a realizarse en 3 parcialidades de acuerdo al
siguiente calendario de pagos:
Pago 1. Por $5,500.00 con fecha límite de pago al 26 de febrero de 2025
Pago 2. Por $5,250.00 con fecha límite de pago al 16 de mayo de 2025
Pago 3. Por $5,250.00 con fecha límite de pago al 15 de agosto de 2025
ESTUDIANTES:
Para el pago de la inscripción, existen las siguientes posibilidades:
• Pago de la cuota en una sola exhibición por $12,000.00 pesos mexicanos con fecha
límite de pago al 26 de febrero de 2025.
• Pago por $14,000.00 pesos mexicanos a realizarse en 3 parcialidades de acuerdo al
siguiente calendario de pagos:
Pago 1. Por $5,000.00 con fecha límite de pago al 26 de febrero de 2025
Pago 2. Por $4,500.00 con fecha límite de pago al 16 de mayo de 2025
Pago 3. Por $4,500.00 con fecha límite de pago al 15 de agosto de 2025
Proceso de Inscripción
Registro
Fecha de registro: del 20 de enero al 25 de febrero de 2025
educontinuapuas1@cic.unam.mx